Encontranos en Facebook |
Curso de Enfermedades de Transmisión Alimentaria 2018 15/03/2018 15:30
Fundación Rural informa que el próximo Jueves 15 de marzo comienza un nuevo curso de capacitación gratuito “Enfermedades de Transmisión Alimentaria”. El mismo se llevará a cabo los días Jueves 15 y 22 de marzo, y 5 de abril, de 15.30 a 18.30 hs., en la Sede de la Fundación, ubicada en Godoy Cruz 127, de Ciudad. La capacitación, a cargo de las Lic. Mónica Mirábile, Brom. Elena Spadoni y Med Vet. Silvia Van den Bosch, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la UNCuyo, está destinada a estudiantes y profesionales relacionados con la gastronomía, bromatología, nutrición, cocineros, cheff, personal gastronómico involucrado en la elección y manipulación de alimentos, y a público en general interesado en la temática. El objetivo del curso es informar sobre los posibles riesgos en el consumo y manipulación de los alimentos con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades toxoalimentarias y laborales contraíbles durante la manipulación de los mismos. Se comenzará desarrollando el mundo microbiológico: las bacterias, los parásitos y otros. Las bacterias y la temperatura, Los hongos y las levaduras. Las toxinas. Las esporas. Como se multiplican los microbios. Tecnología de los obstáculos. Situaciones destacables en Mendoza. Se hablará sobre alimentos de origen animal: Enterobacteriaceas, Brucelosis, Tuberculosis, Hidatidosis, Triquinelosis, Toxoplasmosis, etc. Residuos hormonales, antibióticos, etc. Seguridad de los alimentos orgánicos, caseros, del campo. Medidas para disminuir los riesgos. Elección de las materias primas. Limpieza y desinfección en el procesado de alimentos de origen animal. Precauciones en la elaboración platos típicos regional (pollos, ensaladas rusas, mayonesas, empanadas, postres con cremas, etc.) Métodos de cocción (asados, hervidos, frituras, etc.). Congelar y descongelar y de alimentos de origen vegetal: Enterobacteráceas, botulismo, micotoxinas, etc. Residuos tóxicos. Seguridad de los alimentos orgánicos, artesanales (caseros y del campo). Medidas para disminuir los riesgos. Elección de las materias primas. Precauciones en la elaboración de conservas caseras (salsa de tomates, frutas en almíbar, mermeladas, etc).
|
Últimos CursosCalendario de Cursos
|